FEGADACE emite y participa en la elaboración de posicionamientos políticos en colaboración con otras entidades a través de las plataformas sociales de las que forma parte. Estos documentos desarrollan el ideario de la Federación en las áreas relacionadas con la atención al daño cerebral, discapacidad, cuestiones sanitarias, pobreza y exclusión social, trabajo, educación, y cuantas estén vinculadas con el ejercicio de los derechos y el avance de la calidad de vida de las personas con daño cerebral adquirido.
Día de la Convención sobre Discapacidad de la ONU 2022 | Manifiesto del CERMI 'Niñas y niños con discapacidad, inclusión desde el principio'. |
Día de la Convención sobre Discapacidad de la ONU 2021 | Manifiesto del CERMI 'Por el derecho de las personas con discapacidad a una vivienda accesible, accesible e inclusiva'. |
Día de la Convención sobre Discapacidad de la ONU 2021 (Lectura Fácil) | Manifiesto del CERMI 'Por el derecho de las personas con discapacidad a una vivienda accesible, accesible e inclusiva' (en Lectura Fácil). |
Día de la Discapacidad 2020 | Manifiesto del CERMI: Las personas con discapacidad y sus familias exigen estar presentes en la reconstrucción social y económica postpandemia. |
Día de la Discapacidad 2020 | Manifiesto 'Bajo el mismo paraguas'. |
Día Contra la Violencia Machista 2020 | Manifiesto de la Fundación CERMI Mujeres: Basta ya de violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad. |
Demandas del colectivo del daño cerebral ante las elecciones 2020 | Relación de necesidades del colectivo del daño cerebral trasladadas por FEGADACE a las principales organizaciones políticas que concurrieron a las elecciones al Parlamento de Galicia 2020. |
Día de la Convención sobre Discapacidad de la ONU 2020 | Manifiesto del CERMI por el Día de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. |
Día de la Discapacidad 2019 | Manifiesto del CERMI: SOS Soledad. Yo también cuento. |
Día de la Convención sobre Discapacidad de la ONU 2019 | Manifiesto del CERMI en la primera conmemoración del Día de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas: La Convención de la ONU, la mejor aliada de las personas con discapacidad. |
La rehabilitación integral. Un derecho básico irrenunciable | Declaración conjunta de asociaciones de pacientes y usuarios y de colegios profesionales en relación con el deterioro y las carencias de los servicios integrales de rehabilitación del área sanitaria de Santiago - Barbanza (2019). |
Día de la Discapacidad 2018 | Manifiesto del CERMI: Por un desarrollo inclusivo, que libere el potencial de las personas con discapacidad que residen en Galicia. |
Estrategia valenciana de atención al daño cerebral | La Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Comunidad Valenciana presentó el 20 de junio de 2017 el documento que marca la estrategia de atención al Daño Cerebral Adquirido en los años 2017-2020 en la Comunitat Valenciana. Esta estrategia es un hito para el colectivo del Movimiento Asociativo del daño cerebral, ya que es la primera de estas características que pone en marcha una comunidad autónoma con el espíritu de atender la todas las personas con dano cerebral sin importar su edad o situación socioeconómica. En su elaboración estuvieron implicadas las asociaciones de FEVADACE. |
ILP Contra el Copago Confiscatorio | Durante el año 2015, FEGADACE colaboró en la campaña del CERMI 'Afirma tus derechos, firma contra el copago confiscatorio', destinada a la recogida de firmas en apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la reforma de la Ley de Dependencia y el establecimiento de criterios claros y justos en relación con la capacidad económica y con la participación en el coste de las prestaciones por parte de las personas beneficiarias. Las firmas se presentaron en la Junta Electoral Central el día 30 de noviembre. |
Día de la Discapacidad 2013 | Manifiesto 'SOS Discapacidad. Derechos, Inclusión y Bienestar a salvo', elaborado por el CERMI Galicia para dar continuidad a la campaña SOS Discapacidad, iniciada por el CERMI estatal en 2012, que desembocó en la ILP Contra el Copago Confiscatorio. |