Proyectos desarrollados por FEGADACE para informar a la población sobre el daño cerebral adquirido: características, causas, prevención y recursos de atención.
Puntos informativos
Los puntos de información especializada sobre el daño cerebral aportan información, orientación y asesoramiento sobre aspectos sociales, sanitarios, legales y otros que sean de interés para el movimiento asociativo y las personas con daño cerebral, y están especialmente dirigidos a familias de personas hospitalizadas en los centros que acogen este servico. FEGADACE cuenta con dos puntos informativos en colaboración con Alento y con el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés:
![]() |
![]() |
Encuentros con servicios sociales municipales
Programa de encuentros informativos con personal de los servicios sociales municipales para presentar el daño cerebral, sus causas y consecuencias, trasladar el modelo de atención y los servicios de las asociaciones y ayudar a identificar a nivel local a las familias y personas en esta situación para poder ponerlas en contacto con los recursos que necesitan.
Este programa vino a sustituir el plan de charlas que estaba previsto y que tuvo que ser suspendido por causa de la pandemia de la COVID-19. Algunos ayuntamientos prefirieron no mantener reuniones pero solicitaron el envío de materiales informativos para poder emplearlos igualmente en la atención diaria a familias.
|
Ayntamientos visitados: Pontedeume, As Pontes, Soutomaior, Sober, Sarria, Salceda de Caselas, Salvaterra, Vilalba, Guitiriz, Cospeito, O Grove, Bueu, Camariñas, O Saviñao, Chantada, Verín y A Cañiza
Ayuntamientos a los que se entregaron materiales: Betanzos, O Carballiño, Xinzo de Limia, Ribadavia, Mugardos, A Capela, Mos y Ribadeo
|
Financiación: Consellería de Política Social a través de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF
Ejecución: noviembre-diciembre 2020
Charlas informativas 'El daño cerebral adquirido'
Ciclo de charlas informativas sobre el daño cerebral adquirido en zonas rurales con el objetivo de llegar a la población más aislada y envejecida para darle a conocer temas como las causas y factores de riesgo del daño cerebral, cómo actuar en caso de que se produzca un ictus, y cuáles son los recursos de atención y rehabilitación más próximos y los derechos que tienen las personas y familias en esta situación.
|
Ayuntamientos: A Gudiña, Baltar, Monterrei, Vilasantar, Sobrado, Crecente, Aranga, Dozón, Piñor, Rairiz de Veiga, Ourol, Muras, A Fonsagrada, Agolada, Xunqueira de Ambía, San Amaro, Montederramo, Avión, Punxín, Beariz, Antas de Ulla, Taboada, A Peroxa, Entrimo, Chandrexa de Queixa, Xunqueira de Espadanedo, San Xoán de Río, A Teixeira, Nogueira de Ramuín, A Bola, Covelo, Arbo, O Incio, Vilardevós, Vilar de Barrio, Lobios, Irixoa, A Lama, Abadín, Pantón, Cualedro, Castrelo do Val, Malpica, Sarreaus, Mañón, Moeche, Vilarmaior, Monfero, Cabana de Bergantiños, Pobra do Brollón, As Somozas, Cerdido, Cariño y As Neves
Agrupaciones de ayuntamientos: Mancomunidade do Ribeiro y Mancomunidade Terras de Celanova
Asistentes: 890 personas
Cápsulas informativas recogidas en las charlas:
|
![]() |
|