La irrupción del daño cerebral en la vida de la persona y de la famila genera nuevas situaciones también a nivel legal. Al mismo tiempo que existen ayudas económicas y recursos protección social tanto para la familia como para la persona con daño cerebral, hace falta conocer a fondo las incompatibilidades que pueden generar y tomar decisiones de manera consciente e informada:
Ley de Dependencia
La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia crea el actual Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que es el conjunto de servicios y prestaciones destinados a la promoción de la autonomía personal, así como a la protección y atención a las personas, a través de servicios públicos y privados concertados.
Reconocimiento del grado de Discapacidad
Documento que acredita la discapacidad de las personas. Las pautas de valoración se fundamentan sobre todo en los efectos para la capacidad de realizar las actividades básicas de la vida diaria.
Este reconocimiento se efectúa a través de los Equipos de valoración y orientación (EVO) dependientes de las jefaturas territoriais de la Consellería de Política Social.
Si alcanzan un porcentaje igual o superior al 33% pueden acceder a una serie de beneficios: fiscales, laborales, económicos, educativos, sociales, entre otros.
Modificación de la capacidad de obrar
El daño cerebral adquirido puede ocasionar un déficit cognitivo, de mayor o menor entidad. Esto puede traducirse en que la persona no tenga capacidad para tomar decisiones importantes por sí misma. Decisiones que pueden afectar a su esfera personal o económica. Por ello, existen las figuras legales de tutela y curatela. Son mecanismos de protección y asistencia para la toma de dichas decisiones.
La tutela es la forma de apoyo más intensa, tiene una finalidad de representación en todos los aspectos de la persona afectada, excepto algunos actos denominados personalísimos.
La curatela se distingue de la tutela en tener una finalidad de asistencia para actos concretos establecidos en la sentencia de incapacitación; son actos de naturaleza patrimonial.
Tanto la tutela como la curatela exigen que sean declaradas por un juez a través de un procedimiento establecido por la ley.
Instrucciones previas
Mediante el documento de instrucciones previas una persona mayor de edad, capaz y libre, manifiesta anticipadamente su voluntad sobre los cuidados y tratamientos que podría necesitar en el futuro y el destino final de su cuerpo, con el fin de que ésta sea respetada en el momento en que por determinadas circunstancias no pueda expresarla personalmente.
Patrimonio protegido
La Ley 41/2003 regula los patrimonios protegidos de las personas con discapacidad. Tiene como objetivo favorecer la constitución de estos fondos patrimoniales vinculados a la satisfacción de las necesidades vitales de las personas con discapacidad.
Compatibilidad pensión / empleo
Existen trabajos compatibles con el cobro de una pensión; estas situaciones están reguladas por la Seguridad Social.
Hay más referencias sobre ordenamiento jurídico en el apartado Normas y leyes.