Una vida salvada merece ser vivida
con dignidad

Modelo y principios de atención

El proceso de rehabilitación e inclusión de la persona con daño cerebral adquirido y de su familia es largo y complejo. Hay que pasar por diferentes fases que, a su vez, implican la múltiples perfiles profesionales que deben trabajar de manera coordinada. Estos documentos determinan el itinerario y recursos correspondientes:

Modelo de atención a las persomas con daño cerebral Informe técnico elaborado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, para determinar los principios, características y recursos que deben regir la atención al daño cerebral.
Escala CAVIDACE Una investigación del INICO (con la colaboración del CEADAC y de las entidades de la FEDACE) elaboró esta escala de valoración para medir el bienestar de las personas con daño cerebral que divide en ocho las dimensiones básicas de la calidad de vida.
Guía de Familias Documento marco elaborado por la  FEDACE para trasladar a las familias toda la fenomenología del daño cerebral adquirido, así como la respuesta a nivel de intervención que se ofrece desde el movimiento asociativo, en consonancia con el Modelo de Atención del  Imserso.

El estudio 'Modelos de atención al daño cerebral en España'(2021), promovido por FEDACE y elaborado por personal investigador del INICO, compara los diferentes modelos autonómicos de atención. FEDACE publicó también un breve dossier explicativo sobre la investigación.

Pictogramas