Una vida salvada merece ser vivida
con dignidad

Necesidades del colectivo

Estratexia de atención ao dano cerebral
Estrategia de atención al daño cerebral
-Modelo de atención centrado en la calidad de vida y en la promoción de la autonomía personal.
-Impulso a la investigación epidemiológica y sociológica, y en técnicas para la prevención, tratamiento, rehabilitación y productos de apoyo.
-Derecho a la educación inclusiva de los niños y niñas con daño cerebral, con los apoyos necesarios en el aula para que se garantice su igualdad de acceso.
-Derecho al empleo; con especial hincapié en las convocatorias de empleo público para que las plazas específicas de discapacidad intelectual incluyan las secuelas cognitivas.
Código diagnóstico
Código diagnóstico 'daño cerebral adquirido'
-La continuidad asistencial es un derecho, tiene que estar garantizada en todas las fases del daño cerebral.
-Equipos interdisciplinares de atención, incluyendo atención neuropsicológica y otras disciplinas con muy escasa presencia en el sistema público, como la logopedia, fisioterapia o terapia ocupacional-, en unidades especializadas.
-Programas de atención individualizada.
Coordinación sociosanitaria
Atención universal e inclusiva
-Garantizar la coordinación sociosanitaria.
-Interlocución única con la persona y con la familia para garantizar su orientación; información clara y accesible.
-Familia incluida como beneficiaria del derecho de atención, teniendo en cuenta el papel de cuidadora pero también sus propias necesidades.
-Fin de los copagos: provocan incluso que algunas personas se vean obligadas a renunciar a recursos asistenciales por imposibilidad de asumir su coste, lo que desemboca en una inequidad real en la accesibilidad a la atención.
Censo de persoas con dano cerebral
Censo de personas con daño cerebral
-Igualdad de derechos de acceso a recursos.
-Cobertura de las necesidades específicas de personas en estado de mínima conciencia, de menores con daño cerebral, de personas con alteraciones graves de conducta y de la población residente fuera de núcleos urbanos.
Obxectivos do movemento asociativo FEGADACE hace suya la perspectiva de la Convención de Derechos de la ONU, que defiende que las barreras las coloca la sociedad en su conjunto y son ajenas a las personas con discapacidad. Las soluciones deben incumbir, por lo tanto, a toda la ciudadanía. Son recursos de utilidad la figura del asistente personal (un/a profesional que presta apoyo en todo tipo de funciones rutinarias, garantizando la autonomía de la persona con daño cerebral) y de la persona acompañante (por ejemplo, en el transporte público o en la orientación en edificios oficiales).