Una vida salvada merece ser vivida
con dignidad

Premio FEGADACE - Miguel Blanco

El Premio FEGADACE tiene su origen en los reconocimientos entregados en el I Foro de Familias de Personas con Daño Cerebral a diferentes personas especialmente implicadas en el trabajo de las asociaciones y al psicólogo clínico Miguel Anxo García. Estos reconocimientos se institucionalizaron a través del premio, que reconoce el trabajo y la trayectoria de un agente social implicado en la defensa del colectivo y en la sensibilización sobre el daño cerebral adquirido.

En 2016 la Junta Directiva de la Federación aprobó el cambio de nombre del galardón para recordar al neurólogo Miguel Blanco, fallecido repentina y prematuramente en octubre de 2015. Blanco dirigía la Unidad de Ictus del CHUS y fue un estrecho colaborador de la Federación, que le quiso rendir homenaje incluyendo su nombre en el premio, que él incluso recibió en el año 2014.

El Premio FEGADACE-Miguel Blanco se entrega anualmente. Es costumbre que la persona galardonada sea la que hace la entrega del premio el año siguiente.

9º Premio FEGADACE-Miguel Blanco (2021): SOGARMEF

Logotipo da SOGARMEFFEGADACE reconoció en 2021 la labor de la Sociedad Gallega de Medicina Física y Rehabilitación (SOGARMEF) en la defensa y mejora de la calidad de vida del colectivo del daño cerebral.

La Junta Directiva valoró que SOGARMEF es un agente social colaborador del movimiento asociativo del daño cerebral adquirido en Galicia que se consolidó en 2020 como una aliada clave en la persecución de los objetivos principales de FEGADACE, las entidades miembro, y las personas y familias con daño cerebral gallegas. Concretamente, contribuyó de manera vital a: (i) propiciar la mejor información y formación de las profesionales implicadas en la atención al daño cerebral (publicación sistemática de información de FEGADACE y daño cerebral en sus medios propios); (ii) desarrollar actividades relacionadas con la divulgación del conocimiento sobre los aspectos médicos, sanitarios o sociales del daño cerebral adquirido (jornadas científicas); contribuir a la incidencia política y reivindicación social para la defensa de los derechos de las personas con cerebral y sus familias (apoyo fundamental en el impulso y puesta en marcha del Proceso Asistencial Integrado de daño cerebral en Galicia).

 

8º Premio FEGADACE-Miguel Blanco (2020): Fundación María José Jove

Logotipo da Fundación María José JoveLa Fundación María José Jove comparte con el movimiento asociativo del daño cerebral un objetivo clave: la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Su labor es especialmente destacable en los ámbitos del ocio sin barreras, de la inclusión social a través del deporte, y de la sensibilización sobre la situación de las personas con discapacidad, con una mirada siempre atenta al colectivo del daño cerebral adquirido.

Es por eso que la Federación Galega de Dano Cerebral decidió concederle el 8º Premio FEGADACE – Miguel Blanco. FEGADACE quiere reconocer la labor y el compromiso de la Fundación María José Jove a través de programas como Esfuerza -de actividades deportivas adaptadas para todo tipo de discapacidades- y de iniciativas como la organización, en colaboración con ADACECO, de una Jornada anual sobre el daño cerebral adquirido.

7º Premio FEGADACE-Miguel Blanco (2019): Unidad de Odontología para Pacientes con Necesidades Especiales de la Facultad de Medicina y Odontología de la USC

Equipo da Unidade de Odontoloxía para Persoas con Necesidades EspeciaisLas personas con daño cerebral adquirido afrontan múltiples barreras para disfrutar de su derecho a la salud oral: despreocupación por las patologías bucales y sus necesidades de tratamiento, ansiedad o miedo a los tratamientos, dificultades de acceso (económicas y derivadas de barreras físicas), falta de preparación de las/os profesionales, escasas facilidades para el cuidado de la salud oral, recursos insuficientes y poca prioridad a la hora de darle respuesta a estas necesidades a través de políticas públicas.

La Unidad de Odontología para Pacientes con Necesidades Especiales de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), que dirige el doctor Pedro Diz Dios, nació para garantizar el derecho a la información, prevención y cuidado de la salud bucodental de las personas con diferentes discapacidades, y para evitar la particular incidencia que las patologías orales tienen en este colectivo por su situación de vulnerabilidad. Es por eso que la Junta Directiva de la Federación Gallega de Daño Cerebral decidió concederle el 7º Premio FEGADACE - Miguel Blanco, reconociendo el cuidado de la higiene bucodental que la Unidad lleva prestando desde 1992 al colectivo de personas con daño cerebral adquirido en Galicia, y su labor divulgativa a favor de los derechos de las personas con discapacidad y en contra de las barreras que dificultan su pleno acceso al derecho a la salud.

Las complicaciones orales de las personas con daño cerebral son múltiples: problemas en el cuidado dental rutinario, para masticar y en la deglución, que incrementan el riesgo de caries y la inflamación de las encías; los consiguientes riesgos a nivel nutricional; lesiones derivadas de problemas conductuales; falta de autonomía y de información accesible para la toma de decisiones sobre los tratamientos; falta de autoestima por la repercusión estética de una boca poco saludable; barreras para acceder a las revisiones y tratamientos odontológicos por falta de control de la movilidad, concentración o hiperactividad; y un largo etcétera.

La Unidad de Odontología para Pacientes con Necesidades Especiales nació para paliar dichas especificidades, así como las propias de otras discapacidades, garantizando el acceso a una correcta salud e higiene oral, lo que incrementa la autonomía y la autoestima de la persona con daño cerebral adquirido, repercutiendo en su buen pronóstico general de recuperación y/o mantenimiento de capacidades.

6º Premio FEGADACE-Miguel Blanco (2018): INICO

Logotipo do INICOLa Junta Directiva de FEGADACE valoró "la labor de esta institución, destacada a nivel nacional e internacional en la investigación, docencia y difusión del conocimiento en materia de discapacidad", su objetivo de "contribuir a la mejora de la calidad de vida y autodeterminación de las personas con DCA a lo largo de todo su ciclo vital" y subrayó especialmente la elaboración de la Escala CAVIDACE, una herramienta "pionera en el ámbito internacional por su enfoque de evaluación global de la calidad de vida desde un enfoque psicosocial, que va a repercutir muy positivamente en la mejora de la práctica profesional con la población con DCA, lo que, a su vez, va a revertir en el objetivo principal de nuestras acciones: la mejora de la calidad de vida de las personas con DCA”.

Logotipo del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO). El premio se entrega el 29 de septiembre en la Jornada sobre el DCA.

5º Premio FEGADACE-Miguel Blanco (2017): María Escario

Entrega del V Premio FEGADACE - Miguel BlancoSu valentía a la hora de afrontar públicamente el ictus, la particular fortaleza mostrada como mujer con potenciales secuelas en forma de daño cerebral adquirido (DCA), y la naturalidad en el retorno al trabajo y a la normalidad después de la enfermedad, que sirven como ejemplo a todo el colectivo que representa FEGADACE, hicieron a la periodista María Escario merecedora del quinto galardón.

David Llorente, jefe provincial de la DGT de Ourense (a la derecha), junto con Luciano Fernández, presidente de FEGADACE, en el acto simbólico de entrega del V Premio FEGADACE - Miguel Blanco a María Escario.

4º Premio FEGADACE-Miguel Blanco (2016): Dirección General de Tráfico (DGT)

Entrega del IV Premio FEGADACE - Miguel BlancoRecogido por María Seguí, Directora General de la DGT. Reconocimiento por la labor de sensibilización para la prevención de los accidentes de tráfico y la drástica reducción de la siniestralidad vial conseguida gracias a las medidas y campañas de la DGT.

La que era directora general de la DGT, María Seguí, recoge el IV Premio FEGADACE - Miguel Blanco. De izquierda a derecha, María Isabel Pérez (Fundación Barrié), María Seguí, Fidel Castro (secretario de FEGADACE) y Susana Bembribe, viúda de Miguel Blanco.

3º Premio FEGADACE (2015): Fundación Barrié

Entrega del III Premio FEGADACERecogido por Javier López, Director General, y por Isabel Pérez, Directora de Acción Social de la Fundación Barrié. Motivado por su labor de apoyo al movimiento asociativo del daño cerebral adquirido, que respaldó desde una fase incipiente contribuyendo a su fortalecemento institucional y a la visibilización de las asociaciones miembro de FEGADACE y de la discapacidad que representan, y ayudando a incrementar la dimensión y a consolidar programas y servicios para la mejora de la calidad de vida de las familias y personas con DCA.

Entrega del III Premio FEGADACE a la Fundación Barrié. De izquierda a derecha: Javier López, Director General de la Fundación Barrié, José Balboa, presidente de FEGADACE, Amalia Diéguez, presidenta de FEDACE, y Mª Isabel Pérez, Directora de Acción Social de la Fundación Barrié, con el premio en las manos.

2º Premio FEGADACE (2014): Miguel Blanco, neurólogo y coordinador de la Unidade de Ictus del CHUS

Entrega del II Premio FEGADACEFEGADACE agradeció la implicación de la Unidad de Ictus del CHUS, en aquella altura la única en Galicia, y de su director en particular, en la prestación de la mejor atención a pacientes y familiares, así como la eficacia en el desarrollo de su trabajo al iniciar la cadena de la atención al DCA salvando las vidas que, tras el alta hospitalaria, reciben rehabilitación y apoyo en las asociaciones miembro de la Federación.

Clara de Sáa entrega a Miguel Blanco el II Premio FEGADACE.

1º Premio FEGADACE (2013): Convivir en Igualdade (Radio Galega)

Entrega del I Premio FEGADACERecogido por Clara de Sáa, conductora de Convivir en Igualdade. La Federación reconoció el particular esfuerzo del programa por comprender la situación tanto de las personas con discapacidad como de las asociaciones que las representan, y el empeño por informar y concienciar sobre nuestra diversidad y problemática a la sociedad gallega.

Entrega del I Premio FEGADACE al programa Convivir en Igualdade, de la Radio Galega. De izquierda la derecha, Pepe Carreira (locutor del programa), Clara de Sáa (conductora de Convivir en Igualdade) y Gloria Ferreiro (directora de programas de la Radio Galega).