El daño cerebral adquirido es una lesión que se produce en las estructuras cerebrales de forma súbita en personas que nacieron sin daño alguno en el cerebro.
Esta lesión puede estar causada por una enfermedad (ictus, tumor cerebral, anoxia, enfermedad metabólica...) o por un traumatismo craneoencefálico (motivado por un accidente de coche, laboral, un golpe, una caída...), y causa un amplio abanico de secuelas que se presentan con diferente intensidad y en distinta medida en función de la persona. Muchas veces es difícil detectarlas, y por eso se le llama "discapacidad invisible" y "epidemia silenciosa".
Se trata de una discapacidad reciente, principalmente por dos motivos: el desarrollo de la atención médica de urgencias (qué salva vidas que antes se perdían por un ictus o una lesión, pero que sobreviven con secuelas) y el incremento de la incidencia del ictus (por causa del envejecimiento poblacional y cambios en los hábitos de vida).
Incidencia
Número de casos nuevos de DCA que se producen al año en una población determinada (Galicia y España). Datos basados en cifras recogidas en 2010-2012.
ICTUS | TRAUMATISMO | ANOXIA | TOTAL | |
GALICIA | 6.386 | 453 | sen datos | 6.839 |
ESPAÑA | 99.284 | 4.937 | 481 | 104.697 |
Prevalencia
Proporción de individuos de una población que presentan una característica determinada en un período concreto (datos de 2010-2012).
ÁMBITO | HOMBRES | MUJERES | TOTAL | |
TOTAL | GALICIA | 16.602 | 19.154 | 35.756 |
ESPAÑA | 199.733 | 220.332 | 420.065 | |
TASA POR MIL | GALICIA | 12,6 | 13,6 | 13,1 |
ESPAÑA | 8,9 | 9,7 | 9,3 |
Estudios
- La situación de las mujeres con daño cerebral adquirido en España (FEDACE, 2019)
- La atención específica al DCA infantil. Estudio (Defensor del Pueblo, 2019)
- Las personas con Daño Cerebral Adquirido en España (FEDACE, 2015)
- El Daño Cerebral Adquirido en España: principales resultados a partir de la Encuesta EDAD-2008
- Informe del Defensor del Pueblo (2006)