Una vida salvada merece ser vivida
con dignidad

Sensibilización

Os Bolechas: 'Mireia conta o que é o dano cerebral adquirido'

Portada do libro de Os BolechasFEGADACE se alié en 2022 con 'Os Bolechas' para editar la guía 'Mireia conta que é o dano cerebral adquirido'.
 
El libro se distribuyó el mismo año de edición en los centros de enseñanza infantil y primaria y en las bibliotecas y agencias de lectura de todos los ayuntamientos de la provincia de A Coruña. Además, la Federación organiza lecturas y talleres en los que se regala el cuento a las niñas y niños asistentes.
 
Descarga aquí el libro en pdf:
 
En 'Mireia conta que é o dano cerebral adquirido' los populares personajes conocen, en unas vacaciones de verano, a una niña con daño cerebral. Esta niña les cuenta sus secuelas, cuáles son las causas de esta discapacidad, y también aporta algunos consejos para relacionarse con las amigas y amigos con daño cerebral adquirido.
 
Además, incluye un apartado en el que se explica a las niñas y niños cómo identificar los síntomas de alarma del ictus a través de los 3F: Fala, Forza e Faciana (Habla, Fuerza y Cara), y un mapa de Galicia en el que aparecen las cinco asociaciones de daño cerebral y la Federación.
Financiación: Diputación de A Coruña y Consellería de Política Social e Xuventude
Importe concedido: 28.751,12 € (78,58% del total del proyecto)
Ejecución: 2022

 

Yo no soy mi daño cerebral

En 2020 ADACECO, Alento y Sarela cumplieron 20 años. Son dos décadas de movimiento asociativo del daño cerebral en Galicia. FEGADACE los conmemoró con el proyecto 'Eu non son o meu dano cerebral'.
Yo no soy mi daño cerebral
 
Un grupo de personas usuarias de ADACECO, ADACE Lugo, Alento, Renacer y Sarela confiesan sus miedos, cuentan sus sueños, explican dónde estaban hace veinte años y proyectan dónde andarán dentro de dos décadas más. Porque tienen ideas, previsiones, historia. Porque son personas, no son su daño cerebral.
Portada do libro 'Eu non son o meu dano cerebral'
 
Una cronología con los principales acontecimientos que afectaron al daño cerebral en las últimas dos décadas, desde todos los puntos de vista: creación de unidades de ictus, promulgación de la 'Ley de Dependencia', Convención sobre Discapacidad de la ONU... Con la lupa colocada en la evolución del tejido asociativo gallego desde la fundación de ADACECO, Alento y Sarela, parando en la constitución de ADACE Lugo, Renacer y FEGADACE, la ampliación de servicios, los nuevos centros... Una historia de crecimiento y mejora de la atención a las familias con daño cerebral complementada con fotografías y con los testimonios de diferentes personas que nos acompañaron en estos 20 años.
Financiación: Deputación da Coruña
Importe concedido: 9.750,93 € (80,00% del total del proyecto)
Ejecución: 2020

Visiones sobre el daño cerebral adquirido en el cine

Una aproximación fílmica al tratamiento del daño cerebral adquirido, la inclusión y la discapacidad en el séptimo arte que contó con un estreno propio: el corto El mundo se puso del revés.
El mundo se puso del revés e un curto de Miguel Gallardo. Se presentó en las Jornadas de Medicina Gráfica de A Coruña en noviembre de 2019.
 
Antes se proyectó en el ciclo Visiones sobre el daño cerebral adquirido en el cine. Una aproximación fílmica a la discapacidad y a la inclusión.
 
El programa puede descargarse aquí.
Cartel do ciclo de cine e dano cerebral
Exterior do programa do ciclo de cine e dano cerebral
Interior do programa do ciclo de cine e dano cerebral
Financiación: Deputación da Coruña
Importe concedido: 6.707,26 €  (79,91% del total del proyecto)
Ejecución: 2019

Punto y seguido. La vida después del daño cerebral adquirido

Un ictus o un accidente de tráfico son cuestión de segundos. Un 'punto y seguido' para lo que vendrá después. Secuelas visibles e invisibles. Orgánicas, físicas, sensoriales, cognitivas, emocionales, conductuales, económicas, sociales. Pero también apoyo, rehabilitación, nuevos proyectos de vida, nuevas relaciones, nuevas lecciones, nuevos gustos e intereses.
 
Con este trabajo a Federación y las asociaciones de daño cerebral quieren trasladar a toda la ciudadanía a la realidad de las personas con año cerebral a través de una serie de cortometrajes y de una exposición fotográfica que recorre las principales ciudades de Galicia.
La serie audiovisual incluye el corto Punto y seguido principal (a la izquierda) y seis piezas en las que cada protagonista desarrolla más detalladamente cómo es la vida con daño cerebral adquirido (abajo).
Panel da exposición Punto e seguido
 
 
 
 
 
Para ver la colección de fotografías puede visitarse la exposición online.
 
Este es el folleto que acompaña la muestra fotográfica.
Financiación: Deputación da Coruña, Obra Social La Caixa y Xunta de Galicia
Ejecución: 2017-2018-2019-2020-2021-2022-2023

¿Qué sabemos del ictus?

Comic creado por el ilustrador Miguel Gallardo para sensibilizar al público adolescente sobre la realidad del daño cerebral y la prevención del ictus, su principal causa. Este documento se presentó a través de una serie de talleres en cinco centros de enseñanza secundaria de A Coruña y Santiago, realizados a finales de 2016.

Páxina 1 da banda deseñada sobre o ictus Páxina 2 da banda deseñada sobre o ictus
Páxina 3 da banda deseñada sobre o ictus Páxina 4 da banda deseñada sobre o ictus
Descarga aquí el comic '¿Qué sabemos del ictus?'
Financiación: Deputación da Coruña
Ejecución: 2016

Bajo el mismo paraguas

Baixo o mesmo paraugas'Bajo el mismo paraguas' es una iniciativa del tejido asociativo local de la discapacidad en Galicia para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre.
 
FEGADACE participa, junto con Sarela, en el núcleo asociativo de Santiago de Compostela. ADACECO, ADACE Lugo, Alento y Renacer están "bajo el mismo paraguas" que las entidades de A Coruña, Lugo, Vigo y Ourense.
Financiación: Fondos propios
Ejecución: anual

Iridium

Portada do libro IridiumEl escritor Francisco Castro se acercó a FEGADACE y a Alento interesado en el daño cerebral. De la relación que estableció salió la novela juvenil Iridium, protagonizada por una joven con daño cerebral; la publicó la Editorial Galaxia.

Se presentó en Vigo en septiembre de 2018. Desde ese día, el autor del libro y Amparo Rodicio, neuropsicóloga de Alento, recorrieron hasta 15 institutos, auditorios y ferias culturales para hablar de Iridium y de cómo puede ser la vida de una joven con daño cerebral.

Hoy en día hay hasta cuatro ediciones del libro: gallego, catalán, castellano y vasco.

Financiación: fondos propios
Ejecución: 2018-2019

CapacitArte

CapacitArte fue una iniciativa del CERMI Galicia y de la Consellería de Política Social que arrancaba en 2017 con una muestra colectiva que se inauguró con motivo del Día de la Discapacidad (3 de diciembre), compuesta de diferentes paneles que explicaban brevemente en qué consiste cada una de las discapacidades representadas en el CERMI Galicia.

El proyecto continuó desarrollándose en 2018, con exposiciones temáticas mensuales sobre cada discapacidad. En octubre llegó el turno de FEGADACE.

Panel exposición CapacitArte Panel exposición CapacitArte
Financiación: Consellería de Política Social
Ejecución: 2017-2018