Lo importante es llegar bien
FEGADACE quiere acompañar a los peregrinos y peregrinas en su caminata a Compostela. Lo importante es llegar, pero también llegar bien, y disfrutar del camino. Por eso presentamos una serie de consejos y actividades que subrayan que "lo importante es llegar bien":
Te damos la bienvenida al Camino de Santiago!
En este vídeo encontrarás una serie de importantes consejos para la prevención del daño cerebral adquirido durante tu caminata a Compostela.
Cuenta con subtítulos en castellano e inglés para todas las personas visitantes!
Recuerda que en caso de accidente o de detectar cualquiera de las 3F puedes llamar al 112 o al 161.
|
Consejos para la prevención del daño cerebral en el Camino de Santiago |
|||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Caminando por el daño cerebral: actividades de sensibilización |
|||
![]() |
![]() |
||
Ciclo de charlas en localidades del Camino de Santiago |
|||
El ciclo de charlas se desarrolla entre los meses de junio y septiembre de 2021 en diferentes ayuntamientos situados a lo largo de los caminos a Compostela. La programación se puede consultar en la Agenda. |
Financiación: Axencia de Turismo de Galicia
Ejecución: 2021
El daño cerebral: prevención, causas y secuelas
![]() |
![]()
Este folleto informa de las principales causas y consecuencias del daño cerebral adquirido, con especial atención al ictus. Detalla los síntomas de alarma del que es la principal causa del daño cerebral, resumidos en las 3 F:
Descarga aquí el folleto: O dano cerebral adquirido
|
Financiación: Consellería de Política Social a través de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF
|
Ictus, la principal causa del daño cerebral adquirido (II)
![]() |
![]() |
Se puede descargar el folleto en pdf pinchando aquí: Ictus, la principal causa del dañno cerebral | |
![]() |
Cartel y folleto en los que se subraya la necesidad de conocer los síntomas de alarma del ictus para la prevención del daño cerebral adquirido. Recibir el tratamiento en las cuatro primeras horas desde que se produce el ictus es fundamental para evitar la cantidad e intensidad de sus potenciales secuelas. Estas, cuando se cronifican, constituyen el daño cerebral adquirido. Así, ante los siguientes síntomas, hace falta actuar lo antes posible llamando al 112 o al 061:
FEGADACE distribuyó 600 carteles y 8.000 folletos en los centros de salud, hospitales y locales socioculturales de las áreas sanitarias de A Coruña y de Santiago. |
Financiación: Deputación da Coruña
|
Ictus, la principal causa del daño cerebral adquirido (I)
El ictus es la principal causa del daño cerebral adquirido; una verdadera urgencia médica. Hace falta acudir rápidamente al hospital para administrar el tratamiento lo antes posible porque "el tiempo es cerebro".
Si detectas cualquiera de los síntomas de alarma que explicamos en el vídeo en ti o en otra persona, llama cuanto antes al 112 o al 061. |
|
Financiación: Deputación da Coruña
|
Yo podría tener daño cerebral
FEGADACE quiso hacer a la población tomar conciencia de la principal particularidad del daño cerebral como discapacidad: el hecho de ser adquirida, de que se puede presentar en la vida de cualquier persona en cualquier momento.
La Federación estrechó lazos con sus entidades colaboradoras, financiadoras y amigas llamando a personas que forman parte de ellas para afirmar que "cualquiera puede tener daño cerebral".
.
|
|
Financiación: Deputación da Coruña
|